Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es la teoría de las dos fuentes?

Respuesta


Al abordar esta cuestión, es útil entender primero qué es el Problema Sinóptico, la cuestión de cómo explicar las semejanzas y diferencias entre los Evangelios Sinópticos. Mateo, Marcos y Lucas son los Evangelios Sinópticos ("de la misma visión") en el sentido de que comparten muchas similitudes. Por tanto, se pueden estudiar sinóptica o comparativamente con el objetivo de aprender sobre estas semejanzas y diferencias. El Evangelio de Juan es bastante diferente de los otros tres evangelios y se sostiene por sí mismo. Los eruditos bíblicos han dedicado mucho tiempo a reflexionar sobre la cuestión de cómo surgieron los tres Evangelios Sinópticos en relación con los demás.

Una idea de cómo surgieron los evangelios se denomina teoría de las dos fuentes o hipótesis de las dos fuentes. Esta teoría postula que Marcos se escribió primero, porque tanto Mateo como Lucas contienen casi todo Marcos, aunque cada uno añade información adicional. Mateo contiene aproximadamente el 92% del contenido de Marcos, mientras que Lucas contiene aproximadamente el 58% de Marcos. Como se puede observar, tanto Mateo como Lucas contienen también mucha más información no incluida en Marcos. La hipótesis de las dos fuentes plantea la idea de que tanto Mateo como Lucas utilizaron a Marcos como una fuente y, al mismo tiempo, una segunda fuente desconocida para recopilar el resto de los materiales de sus evangelios. Esta segunda fuente se conoce a menudo en los círculos académicos como "Q". Así pues, la teoría de las dos fuentes aborda el Problema Sinóptico, postulando que Marcos se escribió primero. Tanto Mateo como Lucas utilizaron a Marcos como fuente al escribir sus evangelios, y Mateo y Lucas utilizaron una fuente adicional que llamamos "Q".

Lucas ofrece una declaración útil sobre la teoría de las dos fuentes. Fíjate en lo que afirma en el prólogo de su evangelio en Lucas 1:1-4: "Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas, tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra, me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo, para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido". De esta declaración podemos aprender datos útiles sobre cómo surgieron estos evangelios. Observa que Lucas dice que "muchos han tratado de poner en orden la historia" sobre Jesús. También señala que "los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra" transmitieron esta información.

Así pues, cuando Lucas elabora su "relato ordenado" de la vida de Jesús, utiliza múltiples fuentes, entre ellas lo que parecen ser narraciones escritas sobre diversos acontecimientos de la vida de Cristo. Algunos pueden haber registrado varios acontecimientos de Su vida o solo uno o dos. Si Lucas está utilizando el Evangelio de Marcos como fuente, es evidente que se trata de un amplio registro narrativo. También parece que Lucas está utilizando relatos orales de "testigos oculares". En Lucas 2:51, encontramos que la madre de Jesús, María, "guardaba todas estas cosas en su corazón". "Estas cosas" son acontecimientos de la vida del joven Jesús. Es probable que Lucas hablara con María al redactar su evangelio.

Los "ministros de la palabra" que menciona Lucas bien podrían incluir a algunos de los apóstoles originales que fueron utilizados por Dios para poner en marcha la Iglesia, tal como se registra en los Hechos. En cuanto a los relatos de testigos oculares y las narraciones escritas de la vida de Cristo, es útil recordar las palabras de Jesús en Juan 14:26, donde les dice a Sus discípulos que el Espíritu Santo "les enseñará todas las cosas, y les recordará todo lo que les he dicho" (NBLA). Esto afirma que los escritores de los evangelios recopilaban y escribían relatos de la vida de Jesús a partir de palabras y recuerdos fiables, inspirados por el Espíritu Santo, de los seguidores de Jesús.

En conclusión, los temas académicos como la teoría de las dos fuentes pueden ser útiles para comprender como Dios, a través del Espíritu Santo, produjo Sus evangelios. Independientemente de que alguna vez tengamos la certeza de cómo se recopilaron exactamente los evangelios, estamos seguros de que fue única y exclusivamente por el poder y la guía de Dios Espíritu Santo.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es la teoría de las dos fuentes?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries