Pregunta
¿Qué es el historicismo? ¿Cuál es la interpretación historicista del libro del Apocalipsis?
Respuesta
En filosofía, el historicismo es un enfoque de la historia que asigna un significado particular a un evento según su contexto dentro del desarrollo histórico. En algunos casos, esto lleva a considerar el cambio histórico como una fuerza en sí misma. Un enfoque extremo del historicismo afirma que ciertos cambios son "inevitables históricamente", como si la historia fuera una fuerza natural similar a la gravedad o el magnetismo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el historicismo simplemente implica una interpretación cuidadosa de los acontecimientos, teniendo en cuenta sus contextos culturales, históricos y políticos.
En teología, el historicismo es un enfoque de la escatología y la profecía bíblica. Según esta perspectiva, las profecías de la Biblia representan eventos históricos reales. El historicismo ve la profecía bíblica como una visión general del curso de la historia de la Iglesia, desde Pentecostés hasta el fin de los tiempos. Este enfoque interpreta símbolos y figuras de la Biblia como metáforas de eventos, naciones o personajes históricos reales. El historicismo fue especialmente popular durante la Reforma Protestante, cuando se utilizó para argumentar que la Iglesia Católica formaba parte de la apostasía de los últimos tiempos y que el Papa era el Anticristo.
El historicismo se distingue de otros puntos de vista de la escatología: el idealismo (interpreta los eventos de Apocalipsis como símbolos de la lucha cósmica entre el bien y el mal, sin relación con eventos históricos concretos); el preterismo (considera que las profecías de Apocalipsis fueron cumplidas en el año 70 d.C., con la destrucción de Jerusalén); y el futurismo (cree que los eventos de Apocalipsis ocurrirán en el futuro, durante la gran tribulación y más allá). El historicismo se sitúa entre el preterismo y el futurismo en su enfoque: según el historicismo, la mayor parte del Apocalipsis es simbólico de personas y acontecimientos de la historia mundial. El libro de Apocalipsis era profecía cuando Juan lo escribió, según los historicistas, pero la mayor parte del libro ya se ha cumplido en nuestros días
He aquí algunos ejemplos de cómo el historicismo suele interpretar los acontecimientos del Apocalipsis: Las siete iglesias de Apocalipsis 2-3 representan siete eras de la historia de la Iglesia, comenzando con la iglesia apostólica (Éfeso) y terminando con la iglesia tibia de la actualidad (Laodicea). Los sellos en Apocalipsis 4-7 simbolizan la decadencia y caída del Imperio Romano. El "librito" entregado a Juan en Apocalipsis 10 es una representación de la Reforma Protestante. Las bestias de Apocalipsis 12 y 13 han sido interpretadas como el catolicismo y el papado. Otras partes de Apocalipsis han sido relacionadas con la invasión de los hunos, la expansión del islam y el surgimiento del movimiento misionero moderno.
El historicismo tiene diversas aplicaciones a los conceptos de rapto, tribulación y segunda venida de Cristo. En algunos casos, aquellos que intentan predecir una fecha específica para el regreso de Jesús han abusado del historicismo, como los milleritas en 1844 y Harold Camping en 1994 y 2011. Como era de esperar, todos estos intentos de determinar con precisión el regreso de Cristo han fracasado, y seguirán fracasando (ver Mateo 24:36).
El historicismo, tan popular entre los reformadores, siguió siendo una perspectiva dominante en la escatología durante el siglo XIX. Sin embargo, debido a su confuso método de interpretación (no hay dos historicistas que estén de acuerdo en qué símbolos corresponden a qué acontecimientos históricos) y al hecho de que los lectores originales de Juan no podrían haber entendido el libro del Apocalipsis de una manera historicista, el punto de vista historicista no está muy difundido hoy en día.
English
¿Qué es el historicismo? ¿Cuál es la interpretación historicista del libro del Apocalipsis?