Pregunta
¿Cuáles son algunos ejemplos de metáfora en la Biblia?
Respuesta
Una metáfora es un recurso literario que utiliza una comparación implícita entre dos cosas distintas para ayudar a explicar o exponer una idea. La Biblia utiliza mucho las metáforas, sobre todo cuando habla de Cristo.
Una metáfora afirma que una cosa es otra cosa. (Esto es un poco diferente de un símil, que es una comparación explícita que utiliza la palabra igual o como). Sin embargo, se entiende que, cuando se emplea la metáfora, las dos cosas no son literalmente lo mismo. Por ejemplo, si alguien dice: "María es un rayo de luz" o "María es una flor en el desierto", no está diciendo que María sea un rayo o una flor. Si escuchamos estas expresiones, entendemos que María es una persona que ilumina el entorno con su presencia y que, en situaciones difíciles, es una fuente de belleza y esperanza.
La Biblia utiliza múltiples recursos literarios. Como obra literaria compuesta por muchos géneros, desde la poesía a la historia, pasando por las epístolas, es importante reconocer cuándo una afirmación de la Biblia debe tomarse al pie de la letra y cuándo no, para no caer en suposiciones extrañas o erróneas.
La Biblia utiliza la metáfora para ayudarnos a establecer conexiones que nos permitan comprender verdades más profundas. Muchas veces Jesús utilizó metáforas para hacer afirmaciones sobre Sí mismo, como en los ejemplos siguientes:
Jesús dijo: "Yo soy el pan de vida" (Juan 6:35, NBLA). Esto confundió a algunas personas. Los judíos discutían entre sí, diciendo: "¿Cómo puede Este darnos a comer Su carne?". (Juan 6:52, NBLA). Sin embargo, Jesús no quería decir que Él fuera un pan. Más bien pretendía decir que Él nos da vida y nos sostiene espiritualmente, del mismo modo que el pan sostiene el cuerpo.
"Yo soy la luz del mundo" (Juan 8:12, NBLA). Jesús no quería decir que diera literalmente luz al mundo, como el sol. En cambio, se refería a Su función de alejar las tinieblas espirituales e iluminar el camino de la vida y la verdad.
"Yo soy la puerta de las ovejas" (Juan 10:7, NBLA). Esta metáfora tiene varias facetas. Aquí, nosotros, la humanidad, estamos representados por las ovejas: criaturas indefensas y bastante necias a merced de un pastor que las proteja. Jesús es la puerta del redil, el refugio seguro de las ovejas. Él es la única forma de entrar en el lugar de protección y descanso.
Jesús también contó muchas parábolas, historias que eran esencialmente metáforas ampliadas, para transmitir Sus puntos de vista. El árbol y su fruto (Mateo 12:33-37; Lucas 6:43-45), La casa del hombre fuerte (Mateo 12:29-30; Lucas 11:21-23), El sembrador y la semilla (Mateo 13:3-9; Marcos 4:1-9; Lucas 8:4-8), El trigo y la cizaña (Mateo 13: 24-30), El grano de mostaza (Mateo 13:31-32; Marcos 4:30-32; Lucas 13:18-20), El tesoro escondido (Mateo 13:44), La perla preciosa (Mateo 13:45-46), El buen samaritano (Lucas 10:25-42), La oveja perdida (Mateo 18:12-14; Lucas 15:3-7), y muchos más.
Los salmos están llenos de metáforas. El Salmo 23:1 (NBLA) es famoso por afirmar: "El Señor es mi pastor". El Salmo 18:2 (NBLA) contiene múltiples metáforas: "El Señor es mi roca, mi baluarte y mi libertador; Mi Dios, mi roca en quien me refugio; Mi escudo y el poder de mi salvación, mi altura inexpugnable". Cada metáfora proporciona una verdad sobre la cual reflexionar acerca de quién es Dios.
Los libros de los profetas también emplean con frecuencia la metáfora, pues Dios y los profetas intentan explicar al pueblo de Israel la realidad de su situación, su relación con Dios y, muchas veces, su pecado, como en los ejemplos siguientes:
Isaías 64:8 (NBLA): "Pero ahora, oh Señor, Tú eres nuestro Padre, Nosotros el barro, y Tú nuestro alfarero; Obra de Tus manos somos todos nosotros". No somos literalmente barro, pero Dios nos moldea de determinadas maneras.
Ezequiel 34:15-16 (NBLA): "Yo apacentaré Mis ovejas y las llevaré a reposar, declara el Señor Dios. Buscaré la perdida, haré volver la descarriada, vendaré la herida y fortaleceré la enferma; pero destruiré la engordada y la fuerte. Las apacentaré con justicia". Las ovejas son el pueblo de Dios. En cuanto a las gordas y las fuertes, Dios no está diciendo que odie a las personas físicamente gordas o fuertes. Por el contrario, son metáforas de quienes quitan a los necesitados y oprimen a los indefensos.
Los escritores de epístolas del Nuevo Testamento también utilizaron la metáfora. Pablo compara la vida cristiana con correr una carrera (Gálatas 5:7; 1 Corintios 9:24) y utiliza el salario como metáfora de las consecuencias del pecado (Romanos 6:23). Llama a la Iglesia el cuerpo de Cristo (por ejemplo, 1 Corintios 12:27). Pedro dijo que los falsos maestros son "manantiales sin agua, bruma impulsada por una tormenta" (2 Pedro 2:17, NBLA).
La Biblia utiliza incluso la metáfora para describirse a sí misma. El Salmo 119:105 (NBLA) dice: "Lámpara es a mis pies Tu palabra, Y luz para mi camino". Y Hebreos 4:12 (NBLA) explica: "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y es poderosa para discernir los pensamientos y las intenciones del corazón". La Escritura no es literalmente una lámpara ni literalmente afilada, pero estas metáforas describen imágenes vívidas en nuestra mente.
La Biblia contiene docenas, si no cientos, de ejemplos de metáfora. Con frecuencia podemos discernir cuándo se utiliza este recurso literario mediante pistas contextuales. ¿Se trata de un pasaje que está escrito como poesía? ¿Se están equiparando dos cosas distintas en una frase? ¿Tiene sentido la frase si se lee literalmente? ¿Qué podemos aprender de esta comparación? Mediante las metáforas, la Biblia ilumina conceptos difíciles, y podemos ampliar nuestra comprensión.
English
¿Cuáles son algunos ejemplos de metáfora en la Biblia?