Pregunta
¿Qué es el Movimiento de Creyentes de Interior?
Respuesta
El Movimiento de Creyentes de Interior es un intento de seguir a Jesús y confiar en él para la salvación dentro del lenguaje y las costumbres de la cultura nativa de una persona. Romanos 1:16-17 se cita como validación de que la salvación es una cuestión de fe, no de una cultura en particular. La idea en realidad comenzó con Pablo, quien luchó contra la suposición de que los cristianos gentiles debían cumplir los requisitos judaicos, y fue confirmada por la iglesia primitiva cuando decidieron que los creyentes griegos no tenían que circuncidarse (Hechos 21:17-25). Más tarde, esta filosofía se materializó cuando la Biblia fue traducida a idiomas distintos al griego y el latín. Los misioneros modernos que trabajan en países hostiles al cristianismo suelen recurrir al Movimiento de Creyentes de Interior. Consideran que permite a las personas llegar a la fe salvadora en Cristo mientras mantienen la capacidad de testificar a sus amigos y familiares, además de proteger sus vidas. En esta forma moderna, como en la antigua, el movimiento se reduce a tres cuestiones: cultura, religión y teología.
El Movimiento de Creyentes de Interior y la Cultura
Muy pocos cristianos occidentales insistirían en que una persona de otra cultura solo debe cantar himnos en inglés. O que solo ore sentado en una silla con las manos en el regazo. O que celebre un servicio dominical con cantos, anuncios y un sermón de 45 minutos con café y galletas antes. Sin embargo, los seguidores de Jesús en regiones no occidentales mantienen algunas prácticas culturales que no son tan aceptadas por los occidentales. En muchos países, los padres arreglan los matrimonios de sus hijos. En otros, es una falta de respeto que una mujer no cubra su cabello o que un hombre no tenga barba. En algunas zonas, es inapropiado que un creyente local se refiera a sí mismo como "cristiano". Para muchos, "cristiano" no significa alguien que sigue a Jesús y trata de vivir según Sus enseñanzas. En los países orientales, "cristiano" significa alguien de Europa o Norteamérica que lleva un estilo de vida codicioso e inmoral, como lo muestran los medios de comunicación. Para muchos, el cristianismo no es una religión o un sistema de fe, sino una etiqueta para la cultura occidental.
¿Debe la cultura ser un problema? ¿Puede una persona seguir a Cristo dentro de su propia cultura? De la misma manera que los occidentales pueden seguir a Cristo dentro de la suya. Hay aspectos de todas las culturas que no se alinean con la Biblia. Si una práctica cultural no concuerda con la Biblia, los creyentes dentro de esa cultura deben abandonarla. Pero si la Biblia no menciona una práctica en particular, no debería ser un problema. Bíblicamente, no hay nada de malo en que un grupo de creyentes cree su propio término para "pequeño Cristo". Nadie está obligado a usar una palabra griega de hace 2,000 años. Dios mira el corazón, no la etiqueta.
El Movimiento de Creyentes de Interior y la Religión
La expresión de la religión es el punto donde los cristianos occidentales tienen el mayor problema con el Movimiento de Creyentes de Interior. Primero, un poco de contexto. Este concepto es más común entre los misioneros en naciones musulmanas. La integración de una iglesia en una cultura se puede clasificar de C1 a C6. En un extremo está C1, que se refiere a una iglesia completamente no integrada y occidentalizada, con himnos tradicionales y hablantes de inglés en medio de una cultura nativa. En el otro extremo está C6, que describe a un pequeño grupo de creyentes que mantienen su fe en secreto por temor a la persecución. C1 a C5 se diferencian por un grado creciente de aceptación de normas culturales, como el idioma, la vestimenta y el estilo de adoración, con la adición gradual de prácticas religiosas, como leyes dietéticas y el uso de términos religiosos nativos, como Alá. C5 es el nivel más controvertido, ya que los adoradores aún se identifican cultural e incluso religiosamente con su religión nacional, aunque afirman que su salvación es por Jesús.
¿Puede alguien ser seguidor de Cristo y aun así llamarse musulmán? ¿Es apropiado que los seguidores de Cristo observen el Ramadán, oren en la mezquita y estudien el Corán? ¿En qué momento la cultura del islam cruza hacia la espiritualidad del islam? Es un terreno resbaladizo, y algunos "musulmanes cristianos" podrían responder con otra pregunta: ¿por qué las iglesias occidentales suelen abrazar el consumismo y el entretenimiento de su cultura? Mientras que los defensores del Movimiento de Creyentes de Interior equiparan a un creyente del C5 con un judío converso en la Iglesia primitiva, no se trata de una analogía equitativa. El judío converso estaba pasando de una religión legítima, dada por Dios, a una realización más completa de esa religión. No había nada antibíblico en el judaísmo. Por otro lado, los creyentes del C5 también comparan su situación con la de los primeros gentiles convertidos, a quienes no se les exigió abandonar su cultura para seguir la "nueva religión" del cristianismo. Esto también es inexacto. En ninguna parte el Nuevo Testamento dice que los nuevos gentiles conversos siguieran sacrificando a los dioses griegos. De hecho, fue su mismo rechazo a la adoración del emperador lo que llevó al martirio de tantos.
El Movimiento de Creyentes de Interior y la Teología
Rara vez los argumentos sobre el Movimiento de Creyentes de Interior mencionan la teología. Y dado que no hay un estándar definido para el movimiento, quizás no haya un estándar que debatir. Además de la teología errónea de aceptar a Mahoma como profeta y al Corán como Escritura inspirada, también está la cuestión de la persona de Jesús. El Corán habla bien de Jesús. Se le identifica como un profeta santo y un maestro digno de escuchar. Pero, según el Corán y el islam, Jesús no es el Hijo de Dios. No es Dios; no es divino. Las Biblias sensibles a los musulmanes sustituyen "Hijo de Dios" por "Palabra de Dios" o incluso por "Hijo espiritual de Dios" para que sea más aceptable. Cuando se menciona el sacrificio de Jesús en la evangelización del C5, es como una ofrenda tradicional por el pecado, no como Dios que vino a la tierra para salvar a la humanidad.
La redacción es comprensible, aunque desafortunada. Los musulmanes son monoteístas y no aceptan la Trinidad. Jesús como Dios es una herejía para la fe musulmana. Solo Alá debe ser adorado y venerado. Adorar a Jesús como "Señor" es una herejía. Un ambiente religioso que no enseña que Jesús es Dios no puede ser propicio para el crecimiento espiritual. Los misioneros que aprueban el Movimiento de Creyentes de Interior afirman que la comprensión de la deidad de Cristo llega más tarde, tras un cuidadoso estudio de la Biblia, a veces años después de que la persona haya decidido seguir las enseñanzas de Jesús.
¿Es el Movimiento de Creyentes de Interior una herramienta evangélica adecuada? Hasta cierto punto. Ciertamente, es aceptable adorar a Dios dentro del marco cultural propio. Los seguidores de Jesús de todas las culturas deben poder expresar su devoción de maneras que tengan significado personal. Sin embargo, teológicamente, el Movimiento de Creyentes de Interior es precario. No debemos ser de este mundo (Juan 17:16), aunque eso signifique que el mundo nos odie (Juan 15:18-19). Lleva tiempo entender realmente a Jesús, quién es y qué significa, y es natural que los nuevos conversos sientan que tienen los pies en ambos mundos durante un tiempo. Pero continuar con las prácticas religiosas nativas y seguir sus enseñanzas espirituales—ya sea en el islam, el hinduismo, el budismo u otras—no es lo que debe ser la vida de un seguidor de Cristo. No todos los seguidores de Cristo tienen que tomar el nombre de "cristiano" y cantar "Sublime Gracia", pero sí deben adorar a Jesús, el Hijo de Dios, como su Señor y Salvador.
English
¿Qué es el Movimiento de Creyentes de Interior?