Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es un palimpsesto y qué importancia tienen en el estudio de los manuscritos?

Respuesta


Un palimpsesto es un rollo o una página de un libro en la que se ha borrado la escritura original, pero que conserva rastros del contenido original. Los palimpsestos son, pues, manuscritos reciclados. La recuperación del texto borrado de un palimpsesto se ve facilitada hoy en día por las imágenes multiespectrales y la fluorescencia de rayos X, y es de gran valor en los estudios de manuscritos. Poder leer un palimpsesto nos ayuda a rastrear la historia de un texto o traducción.

Durante gran parte de la historia, los materiales de escritura han sido muy caros. Uno de esos materiales era la vitela o el pergamino, la piel de un animal preparada para ser utilizada como superficie de escritura. Como era tan cara, la vitela se reutilizaba a menudo. Se frotaban o raspaban los escritos originales (palimpsesto significa literalmente "raspar de nuevo"), y se reutilizaba la piel. Esta era una práctica habitual en la Edad Media. A menudo, la escritura original sigue siendo algo visible en el pergamino y, con las capacidades mejoradas de imagen, podemos leer lo que se escribió primero en el pergamino. Muchas veces se puede recuperar el texto original casi por completo.

A veces, una vitela o pergamino que originalmente contenía una parte del Nuevo Testamento fue posteriormente "rescatado" y utilizado para algún otro texto. En algunos casos, la reescritura se hizo por ignorancia: el escriba que necesitaba más espacio para lo que estaba copiando no sabía griego y puede que no conociera el significado del texto que estaba raspando. En el año 692 d.C., el Sínodo Trulano prohibió la venta de manuscritos antiguos de las Escrituras o de la enseñanza cristiana para reutilizarlos.

Cuando recuperemos la escritura que había originalmente en la vitela, dispondremos de otro (y más antiguo) manuscrito del Nuevo Testamento para su estudio y evaluación. El estudio y la evaluación de un palimpsesto proceden como se haría con cualquier otro manuscrito. (La mayoría de los estudiosos modernos del Nuevo Testamento no tratan directamente con los documentos originales, sino con facsímiles electrónicos de ellos).

El Monasterio de Santa Catalina del Sinaí, en Egipto, posee una colección de manuscritos antiguos que incluye más de 180 palimpsestos fechados entre los siglos V y XII en ocho lenguas diferentes. Entre los textos se encuentra el Codex Syriacus (Códice א), que contiene la mayor parte de los cuatro Evangelios traducidos al sirio.

Otros palimpsestos famosos son los siguientes:

- el Codex Ephraemi Rescriptus (Codex C), siglo V. Contiene todo el Nuevo Testamento.

- el Codex Nitriensis (Codex R), siglo VI. Contiene el Evangelio de Lucas.

- Códice Dublinensis (Códice Z), siglo VI. Contiene 295 versículos del Evangelio de Mateo.

- el Codex Ambrosianus, siglo IX. Contiene unos 150 versículos de los Salmos.

Paul Wegner, citando a Bruce Metzger, afirma que aproximadamente el 20% de los manuscritos antiguos del Nuevo Testamento son palimpsestos (The Journey from Tests to Translations, Baker Academic, 1999, p. 213). Quizá haya más manuscritos antiguos del Nuevo Testamento aún por descubrir, conservados en un antiguo pergamino cubierto por algún otro texto.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es un palimpsesto y qué importancia tienen en el estudio de los manuscritos?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries