Pregunta
¿Qué son los pseudoepígrafos?
Respuesta
Los pseudoepígrafos son los libros que intentan imitar a las Escrituras, pero que fueron escritos con nombres falsos. El término pseudoepígrafa procede del griego pseudo, que significa "falso", y epigraphein, que significa "inscribir", por tanto, "escribir falsamente". Los libros pseudoepigráficos se escribieron entre los años 200 a.C. y 300 d.C. Son obras falsas escritas por autores desconocidos que intentaron ganar lectores añadiendo el nombre de un personaje bíblico famoso. Obviamente, un libro llamado "Testamento de Abraham" tiene más posibilidades de ser leído que el "Testamento falso de un autor desconocido".
Aunque los pseudoepígrafos pueden ser de interés para los estudiantes de historia y de pensamiento religioso antiguo, no están inspirados por Dios y, por tanto, no forman parte del canon de las Escrituras. Las razones para rechazar los pseudoepígrafos son 1) fueron escritos con nombres falsos. Cualquier pretensión o falsedad en un libro niega naturalmente su pretensión de veracidad. 2) Contienen anacronismos y errores históricos. Por ejemplo, en el Apocalipsis de Baruc, la caída de Jerusalén se produce "en el año 25 de Jeconías, rey de Judá". El problema es que Jeconías tenía 18 años cuando empezó a reinar, y solo reinó 3 meses (2 Reyes 24:8). No hay forma de conciliar la afirmación del "25º año" con el relato bíblico. 3) Contienen herejías descaradas. En los Hechos pseudoepígrafos de Juan, por ejemplo, se presenta a Jesús como un espíritu o fantasma que no dejaba huellas cuando caminaba, que no se podía tocar y que no murió realmente en la cruz.
El apóstol Pablo tuvo que enfrentarse a pseudoepígrafos escritos en su propia época. Dirigiéndose a la iglesia de Tesalónica, Pablo dice que no se alarmen por una "carta como si fuera nuestra" (2 Tesalonicenses 2:2). Evidentemente, alguien había intentado engañar a los creyentes con una carta falsificada que imitaba el estilo de Pablo. Pablo se vio obligado a tomar precauciones: "Yo, Pablo, escribo este saludo con mi propia mano, y esta es una señal distintiva en todas mis cartas; así escribo yo" (2 Tesalonicenses 3:17, NBLA; ver también 1 Corintios 16:21; Gálatas 6:11; y Colosenses 4:18).
Hay muchos libros que entran en la categoría de pseudoepígrafos, como el Testamento de Ezequías, la Visión de Isaías, los Libros de Enoc, los Secretos de Enoc, el Libro de Noé, el Apocalipsis de Baruc (Baruc era el escriba de Jeremías según Jeremías 36: 4), el Resto de las Palabras de Baruc, el Salterio de Salomón, las Odas de Salomón, los Testamentos de los Doce Patriarcas, el Testamento de Adán, el Testamento de Abraham, el Testamento de Job, el Apocalipsis de Esdras, la Oración de José, Elías el Profeta, Zacarías el Profeta, Zacarías: Padre de Juan, el Itinerario de Pablo, los Hechos de Pablo, el Apocalipsis de Pablo, el Itinerario de Pedro, el Itinerario de Tomás, el Evangelio según Tomás, la Historia de Santiago, el Apocalipsis de Pedro y las Epístolas de Bernabé.
English
¿Qué son los pseudoepígrafos?