Pregunta
¿Cuál es la diferencia entre sola Scriptura y solo Scriptura?
Respuesta
Sola Scriptura y solo Scriptura son enfoques distintos de la autoridad y la interpretación de las Escrituras. La expresión latina sola Scriptura significa "solo por la Escritura". Solo Scriptura significa "solo la Escritura". Hay una diferencia sutil pero importante.
Sola Scriptura, como una de las cinco solas, fue un principio clave de la Reforma. Afirma que solo la Escritura es la autoridad suprema en todas las cuestiones de fe y práctica. Solo Scriptura, por otra parte, postula que la Escritura es la única autoridad, descartando los credos históricos, las confesiones y las tradiciones bíblicas. Es decir, la Escritura se mantiene sola hasta el punto de que su autoridad anula todos los credos y confesiones históricos de la Iglesia, haciéndolos inútiles y no vinculantes. Creemos que la sola Scriptura es la mejor postura.
Los defensores de la sola Scriptura creen que la Escritura es la máxima autoridad, pero también creen en la importancia subordinada de los credos históricos, las confesiones y las tradiciones bíblicas. Los reformadores, especialmente Martín Lutero y Juan Calvino, defendieron el retorno a la Escritura como autoridad principal. Sin embargo, Lutero y Calvino no rechazaron las tradiciones bíblicas. Por esta razón, apoyaron el uso de credos y confesiones, creyendo que nos ayudaban a comprender las Escrituras. Esta postura es la que defiende la Confesión de Fe de Westminster, que dice: "La totalidad del consejo de Dios... está expresamente expuesto en las Escrituras, o por buena y necesaria consecuencia puede deducirse de ellas" (1.6).
Por el contrario, los defensores de la solo Scriptura hacen caso omiso de los credos históricos, las confesiones y las tradiciones bíblicas, lo que da lugar a un enfoque individualista de la comprensión de la Escritura. Los defensores de la solo Scriptura creen, por tanto, que la Biblia puede y debe interpretarse sin tener en cuenta ninguna autoridad o influencia externa, como el Credo de los Apóstoles, por ejemplo, o el Credo Niceno o el Catecismo de Westminster.
Sola Scriptura nos enseña a aceptar que "toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra" (2 Timoteo 3:16-17). También reconoce el valor de otras obras teológicas, en la medida en que se fundamenten en las Escrituras. El propio Pablo valoraba las tradiciones apostólicas y el discernimiento comunitario de la Iglesia (1 Timoteo 3:15).
Efesios 4:11-16 ilustra aún más la necesidad de una interpretación conjunta de las Escrituras. En este pasaje, Pablo escribe que Cristo distribuyó dones, u oficios, a la iglesia, como apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. La finalidad de estos dones, dice Pablo, era "perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo" (versículo 12). Esto sugiere que la interpretación de las Escrituras no debe ser una tarea puramente individual, sino que debe ser facilitada por líderes designados por Dios dentro de la iglesia. Este modelo evita el individualismo de la solo Scriptura.
Los primeros padres de la Iglesia, como Agustín y Atanasio, afirmaron la autoridad de la Escritura, al tiempo que contribuían a las reflexiones teológicas que ayudaron a definir la ortodoxia. Esto permitió a la Iglesia hacer frente a las doctrinas heréticas y aclarar las creencias cristianas fundamentales. La continuidad histórica no hace, sino, reforzar el principio de la sola Scriptura, demostrando que la interpretación de las Escrituras depende, al menos en parte, de hombres y mujeres fieles que nos han marcado el camino.
Los defensores de la sola Scriptura no dudan en señalar que incluso los mejores credos, confesiones y tradiciones están subordinados a la Palabra de Dios. La Escritura es el único documento infalible e inerrante.
English
¿Cuál es la diferencia entre sola Scriptura y solo Scriptura?