Pregunta
¿Qué es el textualismo?
Respuesta
El textualismo es la práctica de adherirse al texto real de cualquier documento. Gran parte del debate en los tribunales se centra en el textualismo, ya que abogados, jueces y jurados deben prestar atención a lo que dice realmente la ley. El textualismo es especialmente apropiado en la hermenéutica bíblica. Cómo les gusta decir a los biblistas conservadores: "Cuando el sentido literal tiene sentido común, no busques otro sentido". El textualismo establece que cada palabra se debe tomar en su significado primario, ordinario, literal e histórico, a menos que los hechos del contexto inmediato, estudiados a la luz de los pasajes relacionados y de las verdades bíblicas autoevidentes y fundamentales, indiquen claramente lo contrario. El texto sin contexto es un pretexto o un disfraz para el engaño.
Cada pasaje de la Escritura tiene una interpretación verdadera y, una vez encontrada esta, podemos hacer una aplicación, pero solo a la vista del contexto original. Eso significa que no utilizamos las Escrituras alegóricamente: no intentamos espiritualizar los pasajes para cambiar su significado original. Las palabras tienen significado, y el textualismo se ocupa de esas palabras exactas. "Toda palabra de Dios es limpia" (Proverbios 30:5).
Jesús utilizó el textualismo en Su lectura de las Escrituras. A menudo, comenzaba una respuesta a una pregunta con "¿Nunca leísteis...?". (ver Marcos 2:25, 26; 12:10, 26). Cuando un abogado le preguntó qué debía hacer para heredar la vida eterna, Jesús respondió: "¿Qué está escrito en la Ley?" (Lucas 10:26). En la Ley del Señor, cada jota y cada tilde son importantes (Mateo 5:18); se requiere una lectura atenta.
Un buen ejemplo del textualismo utilizado por los escritores bíblicos es el argumento de Pablo sobre la superioridad del Pacto Abrahámico sobre la Ley. Refiriéndose a Génesis 12:7, Pablo dice: "Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo" (Gálatas 3:16). Observa que el argumento de Pablo gira en torno al uso de la forma singular frente a la plural de la palabra simiente. A Pablo le preocupa la forma exacta de una palabra en el Antiguo Testamento: eso es textualismo.
El textualismo es la base de una exégesis sólida, el proceso de extraer de las Escrituras lo que realmente hay en ellas. El textualismo no es necesario para la eiségesis, que consiste en leer en el pasaje lo que uno quiere encontrar, ignorando el contexto o el significado real de las palabras utilizadas. La eiségesis es similar al "proof texting", que consiste en sacar algo de contexto y utilizarlo para reforzar alguna idea personal.
El textualismo exige que examinemos la lengua original, la dicción (las palabras utilizadas), la sintaxis y la gramática del pasaje. También debemos prestar atención a las costumbres y al trasfondo histórico del pasaje. ¿Cómo pretendía el escritor original que se interpretaran sus palabras? ¿Cómo habría entendido la audiencia a la que iba dirigido lo que dijo? Las palabras importan.
Como otro ejemplo, en Juan 3:5 Jesús dice a Nicodemo: "Jesús respondió: En verdad te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios" (NBLA). Algunas personas intentan utilizar este versículo para enseñar la regeneración bautismal, pero es importante seguir aquí las reglas del textualismo. ¿Qué dice realmente el texto? Lo primero que hay que observar es que la palabra bautismo no se encuentra en ninguna parte del contexto. Entonces debemos determinar lo que Jesús quiso decir con su referencia al "agua" y lo que Nicodemo habría entendido que significaba esa referencia. (Para un análisis de este versículo, consulta nuestro artículo aquí.)
Cuando abrimos las Escrituras, nuestro trabajo consiste en estudiarlas con diligencia (2 Timoteo 2:15). Debemos ser estudiantes reverentes de la Palabra para desenterrar (exégesis) el significado original. Tras determinar la interpretación correcta de un pasaje, podemos extraer principios y lecciones para la vida. Sin embargo, perder de vista el texto nos abrirá a interpretaciones inmaduras y aberrantes o a aplicaciones desequilibradas. El textualismo nos ayuda a ser vigilantes y objetivos en nuestro estudio y a mantener a la vista la redacción del texto. Como dice Isaías 8:20: "¡Busquen las instrucciones y las enseñanzas de Dios!". (NTV).
English
¿Qué es el textualismo?