Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Es la última trompeta de 1 Tesalonicenses 4, la misma que la séptima trompeta de Apocalipsis?

Respuesta


Aquellos que sostienen la doctrina del rapto a la mitad de la tribulación enseñan que la séptima trompeta de Apocalipsis 11:15 y la última trompeta de 1 Corintios 15:52 y 1 Tesalonicenses 4:16 son idénticas. Aquellos que defienden un rapto antes de la tribulación las identifican como eventos separados. ¿Por qué es importante esta distinción y cómo podemos conocer la verdad?

¿¿Por qué importa si las trompetas son las mismas o no? Dios nos ha dado Su Palabra como la revelación de Su plan de redención, y ese plan cubre todo desde la creación hasta la nueva creación. Deuteronomio 29:29 dice: "Las cosas secretas pertenecen al Señor nuestro Dios, pero las cosas reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, a fin de que guardemos todas las palabras de esta ley" (NBLA). Hay muchas cosas que Dios ha decidido revelarnos, y es importante que las entendamos para que podamos obedecerlo. No siempre entendemos por qué hace las cosas, pero estamos llamados a confiar en Él en las partes que no entendemos y a estudiar para entender el resto. Al examinar los textos sobre estas trompetas, queda claro que forman parte de una cronología que Dios nos ha dado de los acontecimientos de los últimos días. Tanto si seguimos vivos como si no cuando esos acontecimientos sucedan, nos afectan, por lo que debemos saber lo que Dios nos ha revelado.

El libro de Apocalipsis ha sido visto como un libro de misterio, pero su título implica una revelación. Más específicamente, es "la revelación de Jesucristo... para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto" (Apocalipsis 1:1). Dios quiere que sepamos lo que va a suceder, para que estemos preparados y para ayudarnos a llamar a otros al arrepentimiento. A partir del capítulo 6, se nos da un registro cronológico de los acontecimientos de los últimos tiempos: una serie de siete sellos, siete trompetas y siete copas de ira. Leemos en Apocalipsis 11:15: "El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: "El reino del mundo ha venido a ser el reino de nuestro Señor y de Su Cristo. Él reinará por los siglos de los siglos"". En el contexto, esto parece ocurrir alrededor de la mitad del periodo de la tribulación.

En 1 Corintios 15, Pablo escribe sobre la transformación de los creyentes, cuando sus cuerpos mortales serán transformados en cuerpos inmortales preparados para el reino eterno de Dios. El versículo 52 dice: "En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados". En 1 Tesalonicenses 4:16-17, Pablo vincula esto con el rapto de la iglesia: "Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantarán primero. Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre" (NBLA).

No hay duda de que Dios nos ha revelado estas cosas y que tiene la intención de que seamos alentados e instruidos por ellas. La cuestión es si estas trompetas son las mismas. Si estas trompetas son las mismas, entonces el rapto ocurre en la mitad de la tribulación, y los santos deben estar preparados para soportar esos juicios. Si no son la misma, debemos entender cuándo sonará la "última trompeta", para que podamos estar preparados para ella.

Es claro que los pasajes de 1 Corintios y 1 Tesalonicenses se correlacionan, pero Apocalipsis 11 no parece tener ninguna correlación ni en los acontecimientos descritos ni en los resultados previstos. El argumento que los conecta tiene que depender del significado de la palabra último o final en 1 Corintios 15:52. La palabra griega eschatos puede significar "último en punto de tiempo" o "último en punto de secuencia". Esta trompeta suena antes de que descienda la ira de Dios, sin embargo, Apocalipsis 6:17 habla de la ira del Cordero como habiendo llegado, y la séptima trompeta no suena hasta Apocalipsis 11:15. La trompeta de 1 Tesalonicenses suena en un instante, mientras que la de Apocalipsis 10:7 se extiende por varios días. Aunque la séptima trompeta es la última descrita en Apocalipsis, Mateo 24:31 menciona otra trompeta "después de la tribulación", cuando Cristo regrese, lo cual es paralelo con Apocalipsis 19.

Si la "trompeta final" de 1 Corintios 15 no es la misma que la séptima trompeta, entonces ¿a qué se refería Pablo? Tanto 1 Tesalonicenses como 1 Corintios se escribieron mucho antes de que Juan escribiera el Apocalipsis, por lo que los lectores de Pablo no tendrían conocimiento de las siete trompetas del Apocalipsis. La intención de Pablo era que entendieran de qué estaba escribiendo, así que tenemos que buscar en otra parte para aclarar las cosas. Pablo hablaba a la iglesia sobre el cierre de la era de la iglesia en el rapto. En la Escritura, las trompetas se usan para convocar a la gente, mover ejércitos y adorar a Dios. La trompeta que convoca a la iglesia es "la trompeta de Dios", mientras que las del Apocalipsis son trompetas angelicales. Puesto que se trata de una trompeta de convocatoria, podemos acudir al Antiguo Testamento para comprenderlo mejor. En Números 10 se instruye a Israel sobre el uso de las trompetas para convocar a una asamblea del pueblo y ponerlo en marcha. El primer toque de trompeta (v. 4) convocaba a los líderes, mientras que un toque continuo era una alarma para el pueblo. Una serie de toques de trompeta era la señal para que cada grupo de tribus iniciara su marcha, y el último toque indicaba el movimiento del último grupo del campamento. De manera similar, 1 Corintios 15:23 habla de diferentes "órdenes" en la resurrección: "Cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida". Además, 1 Tesalonicenses 4:16-17 divide a los que son de Cristo en dos grupos: los muertos en Cristo y los que están vivos y permanecen.

Entonces, si la trompeta es el llamado para que los santos se reúnan y se dirijan al cielo, ¿qué significa eso para nosotros? Jesús dijo que nadie sabe cuándo comenzará el Día del Señor (Mateo 24:36), y 1 Tesalonicenses 5:2 lo describe como un ladrón en la noche, sin previo aviso. En 1 Corintios 15:58, se nos dice que seamos "firmes, constantes, abundando siempre en la obra del Señor" (NBLA). Al igual que los israelitas en el desierto, no sabemos cuándo sonará la trompeta, por lo que debemos estar siempre preparados. Aunque no sepamos el día o la hora, se nos ha dado suficiente información para saber que puede suceder en cualquier momento. Debemos estar preparados, poniéndonos la armadura de Dios, porque hemos sido designados para recibir la salvación por medio de Jesucristo (1 Tesalonicenses 5:8-9).

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Es la última trompeta de 1 Tesalonicenses 4, la misma que la séptima trompeta de Apocalipsis?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries