Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Cómo puedo reconocer y comprender el simbolismo bíblico?

Respuesta


El lenguaje de la Biblia está lleno de metáforas. Los escritores bíblicos utilizaron objetos familiares y cotidianos para simbolizar la verdad espiritual. Los símbolos son bastante comunes en las partes poéticas y proféticas de la Biblia. Por su propia naturaleza, la poesía se basa en gran medida en el lenguaje figurado; cuando Salomón llama a su novia «el lirio entre los espinos» (Cantares 2:2, NBLA), está utilizando símbolos para declarar lo deseable y única que es la sulamita. La profecía también contiene muchas imágenes figurativas. Isaías solía utilizar árboles y bosques como símbolos de fortaleza (por ejemplo, Isaías 10:18-19; 32:19). Daniel vio "un macho cabrío...con un cuerno prominente entre los ojos" que "venía del occidente...sin tocar el suelo" (Daniel 8:5, NBLA), y nosotros lo interpretamos como un reino (Grecia) y su rey (Alejandro Magno) que conquistó rápidamente el mundo.

La enseñanza de Jesús estaba llena de simbolismo. Se presentó como Pastor, Sembrador, Novio, Puerta, Piedra Angular, Vid, Luz, Pan y Agua. Comparó el reino de los cielos con un banquete de bodas, una semilla, un árbol, un campo, una red, una perla y la levadura. Hay docenas, si no cientos, de otros símbolos en la Biblia.

Ten en cuenta que una interpretación literal de la Biblia permite el lenguaje figurado. He aquí una regla sencilla: si el significado literal de un pasaje conduce a un absurdo evidente, pero un significado figurado aporta claridad, entonces es probable que el pasaje esté utilizando símbolos. Por ejemplo, en Éxodo 19:4 (NBLA), Dios dice a Israel: "los he tomado sobre alas de águilas". Una lectura literal de esta afirmación llevaría al absurdo: Dios no utilizó águilas reales para sacar a Su pueblo de Egipto. La afirmación es obviamente simbólica; Dios está subrayando la rapidez y fortaleza con que liberó a Israel. Esto nos lleva a otra regla de interpretación bíblica: un símbolo tendrá un significado no simbólico. En otras palabras, hay algo real (una persona real, un acontecimiento histórico real, un rasgo real) detrás de cada figura retórica.

He aquí algunos símbolos que se usan en la Biblia:

Antiguo Testamento

Caminar con Dios: "Caminar" con alguien es vivir en comunión y armonía con él. Puesto que Dios solo puede vivir de un modo que refleje Su carácter santo, "caminar con Dios" es vivir según el camino que Él ha trazado, obedecerle.

Génesis 5:22; 6:9; Deuteronomio 10:12; Josué 22:5; 1 Reyes 8:23; Miqueas 6:8

Polvo, estrellas, arena: La Biblia suele utilizar estas metáforas para representar el número de descendientes que Dios prometió a Abraham. Esto incluiría tanto a la descendencia física de Abraham (judíos y árabes) como a su progenie espiritual (los que viven por la fe, Gálatas 3:7).

Génesis 13:16; 15:5; 26:4; 28:14; 32:12; Éxodo 32:13; Isaías 48:19; Jeremías 33:22; Hebreos 11:12

Fluye leche y miel: Muchas veces Dios se refirió a Canaán como "una tierra que mana leche y miel". La abundancia de leche y miel simbolizaba una tierra de labranza exuberante y fértil, abundante agua y rica hierba para los animales lecheros y flores para las abejas. La leche y la miel eran dos de los alimentos más apreciados en tiempos del Antiguo Testamento, y una tierra "rebosante" de ellos sería muy deseable.

Éxodo 3:8; 17; 13:5; 33:3; Levítico 20:24; Números 13:27; 14:8; 16:13, 14; Deuteronomio 6:3; 11:9; 26:9, 15; 27:3; 31:20; Josué 5:6; Cantar de los Cantares 4:11; 5:1; Isaías 7:22; Jeremías 11:5, 32:22; Ezequiel 20:6, 15.

Corazones circuncidados: La circuncisión física era la señal del pacto entre Dios y Su pueblo elegido, los judíos. Era, por supuesto, una alteración externa. Sin embargo, lo que Dios quería realmente era una alteración interna: una circuncisión espiritual, por así decirlo. Circuncidar el corazón era identificarse plenamente con Él. No basta con obedecer Su Palabra por fuera; debemos caracterizarnos por Su Palabra por dentro.

Deuteronomio 10:16; 30:6; Jeremías 4:4.

Cedros del Líbano: En Israel, los árboles grandes eran difíciles de conseguir y muy valiosos. Los cedros del Líbano crecen hasta casi 40 metros de altura, con troncos de hasta dos metros y medio de diámetro. Eran apreciados por su resina, que los egipcios utilizaban en la momificación, y por su madera, que servía para construir barcos. Los cedros se utilizan simbólicamente en la Biblia para representar fortaleza y estatura u orgullo.

Jueces 9:15; 2 Reyes 19:23; Salmo 29:5; 72:16; 104:16; Cantar de los Cantares 5:15; Isaías 2:13; 14:8; 37:24; Oseas 14:5-6; Zacarías 11:1

Corazones de piedra o de carne: Un corazón de piedra es emblemático de un corazón espiritualmente muerto que no puede responder a la gracia de Dios. Dios promete eliminar nuestro corazón de piedra y sustituirlo por un corazón vivo y amoroso que pueda seguirle.

Ezequiel 11:19; 36:26

Efraín y Judá: En el reino dividido, a las diez tribus del norte muchas veces se las llamaba colectivamente "Efraín", por la tribu más prominente que vivía allí. A las tribus del sur frecuentemente se las llamaba "Judá", por la tribu más prominente del sur. Esta particular figura retórica, en la que una parte sustituye al todo, se denomina metonimia.

Isaías 7:9, 17; 9:21

Nuevo Testamento

Ramá y Raquel: Ramá era una pequeña ciudad situada a unos ocho kilómetros de Jerusalén. Raquel era una de las esposas de Jacob enterrada cerca de Belén (Génesis 35:19). El llanto de Ramá y el llanto de Raquel en el libro de Jeremías son símbolos de la tristeza experimentada cuando Judá fue conquistada por Babilonia y enviada al exilio. Mateo cita a Jeremías y amplía la metáfora, aplicándola a la matanza de los bebés de Belén por Herodes. Ramá se convierte en un símbolo de Belén, y Raquel en un símbolo de las madres afligidas de allí.

Jeremías 31:15; Mateo 2:18

Sacudirse el polvo de los pies: En tiempos del Nuevo Testamento, un judío devoto se sacudía el polvo de los pies cuando salía de una ciudad gentil para limpiarse simbólicamente de prácticas impías. Jesús dijo a Sus discípulos que hicieran lo mismo si un hogar o pueblo judío rechazaba el mensaje del Mesías.

Mateo 10:14; Marcos 6:11; Lucas 9:5

Tumbas blanqueadas: Un sepulcro blanqueado es una tumba de piedra limpia y bien cuidada por fuera, pero llena de huesos y muerte. Jesús utilizó esta imagen como símbolo para representar a los hipócritas: personas religiosas que no siguen a Dios en su corazón.

Mateo 23:27; Lucas 11:44

Piedra angular: Una piedra angular es una de las piedras más altas de un muro. Metafóricamente, es el toque final o el logro supremo. Jesús utilizó este símbolo de Sí mismo.

Marcos 12:10; 1 Pedro 2:6-7

Esclavo/siervo de Cristo: Los escritores del Nuevo Testamento utilizan la idea de ser esclavo o siervo de Cristo para simbolizar nuestra responsabilidad de hacer la voluntad de Cristo y no ser egoístas. A veces se contrapone a su alternativa de ser esclavo del pecado; un creyente es liberado del pecado y ahora es guiado por el Espíritu. Un esclavo, tras cumplir su obligación con su amo, podía quedarse voluntariamente y servir a su amo de por vida: una imagen de cómo servimos a Cristo voluntariamente.

Romanos 1:1; Gálatas 1:10; Colosenses 1:7; 1 Timoteo 4:6; Tito 1:1; Santiago 1:1; 2 Pedro 1:1; Judas 1:1; Apocalipsis 1:1

Animales

Serpiente: Las serpientes se mencionan muchas veces en la Biblia, y nunca de forma positiva. En el Génesis y en el Apocalipsis, la serpiente simboliza a Satanás. La serpiente del Edén se describe como astuta, idea que Jesús reitera en Mateo 10. En hebreo, el sustantivo "serpiente" está relacionado con el verbo "adivinar y predecir".

Génesis 3:1, 14; 49:17; Números 21:6; Deuteronomio 32:33; Job 26:13; Salmo 58:4; 91:13; 140:3; Proverbios 23:32; 30:19; Isaías 14:29; 65:25; Mateo 10:16; 23:33; Lucas 10:19; Apocalipsis 12:9, 14, 15; 20:2

León: Los leones en la Biblia pueden representar el poder. Un león devora a su presa y se echa al suelo sin miedo. La Biblia compara a Dios (Oseas 5:14), a Jesús (Apocalipsis 5:5) e incluso a Satanás (1 Pedro 5:8) con un león.

Génesis 49:9; Números 23:24; 24:9; Deuteronomio 33:20, 22; 1 Crónicas 12:8; Job 4:10, 11; 10:16; 28:8; 38:39; Salmos 10:9; 91:13; 104:21; Proverbios 19: 12; Eclesiastés 9:4; Isaías 5:29; 11:6, 7; Jeremías 2:15, 30; 4:7; 12:8; Ezequiel 1:10; 19:2, 3; 19:6; Daniel 7:4; 2 Timoteo 4:17; Apocalipsis 4:7; 9:17; 10:3

Perro: Los perros de los tiempos bíblicos no eran queridas mascotas familiares. Eran animales callejeros, salvajes y carroñeros. Los judíos solían referirse a los gentiles como "perros", un epíteto nada elogioso. La interacción de Jesús con la mujer sirofenicia en Mateo 15 muestra cómo ayudaba tanto a los "perros" como a los niños.

Éxodo 11:7; Deuteronomio 23:18; 1 Samuel 17:43; 24:14; 2 Samuel 16:9; Job 30:1; Salmo 22:20, 16; 59:6; 68:23; Proverbios 26:11; 26:17; Eclesiastés 9:4; Isaías 56:11; Jeremías 15:3; Mateo 7:6; 15:27; Filipenses 3:2; Apocalipsis 22:15

Las ovejas: Las ovejas son animales de rebaño que dependen asombrosamente de un pastor para su bienestar. Y son el animal que Dios más utiliza para simbolizar a Sus seguidores. Jesús es el Buen Pastor, y nosotros somos las ovejas que reconocemos Su voz, le seguimos y confiamos en Él para nuestra seguridad y provisión.

Números 27:17; 1 Reyes 22:17; 2 Crónicas 18:16; Salmo 23:1; 44:11, 22; 49:14; 74:1; 78:52; 95:7; 119:176; Isaías 53:6, 7; Jeremías 23:1; 50:6; Ezequiel 34:11, 12; 34:17; Mateo 9:36; 10:6; 26:31; Juan 10:11, 16, 26

Interpretamos la Biblia literalmente, pero eso no significa que ignoremos los símbolos y el lenguaje metafórico. La comunicación escrita de Dios al mundo es una obra maestra literaria de rica textura y hace pleno uso de las herramientas del lenguaje, incluidos el simbolismo, la metáfora, el símil y los adornos.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Cómo puedo reconocer y comprender el simbolismo bíblico?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries